PLAN DE ESTUDIO
Objetivos de la formación
Formar parte de una relación durante el periodo de prácticas es una decisión más compleja de lo que parece ser. A través de una formación, se espera que el becario/a no solo aprenda las capacidades «duras» provenientes de un trabajo específico pero también que mejore ciertas capacidades «blandas», que son incluso más necesarias en algunos casos pero que no se pueden adquirir en un entorno diferente al del trabajo.
Sin embargo, la mayor parte del tiempo los tutores en empresa no tienen una formación o preparación previa para el desempeño de dicha función. A través del siguiente plan de estudios, el consorcio de 4EXPORT pretende proporcionar al mentor competencias específicas que facilitarán su futuro trabajo como tutores en empresa. En muchos casos, dichas capacidades se relacionarán de manera pedagógica con la forma en la que se impartirá la formación, centrándose en aspectos específicos y el entorno de las prácticas.
Además, 4EXPORT está diseñado específicamente para ayudar a tutores en empresa que trabajarán con alumnos en prácticas en aspectos relaciones con la internacionalización de la empresa. Trabajar en entornos de internacionalización requiere competencias específicas y la correcta adecuación de la oferta formativa a las necesidades del sector en el que se desarrollará el proceso de internacionalización. Teniendo esto en cuenta, otro de los objetivos del plan de estudios es ofrecer una trayectoria de formación en la que el tutor se formará en las capacidades y competencias necesarias para gestionar y proporcionar una buena experiencia de formación relacionada con la internacionalización.
Como resumen de los objetivos formativos de este plan de estudio se incluye:
- Promover el uso de las prácticas en empresas, sobre todo en lo que respecta a la internacionalización.
- Proporcionar a los futuros y actuales tutores en empresa de herramientas para mejorar sus habilidades formativas.
- Animar a los posibles tutores en empresa interesados a participar en dicho rol en áreas de internacionalización de las empresas.
- Formar de manera eficaz a tutores en empresa para proporcionar la mejor experiencia de prácticas posible a los becarios/as, sobre todo en relación con la internacionalización.
Resultados cuantificables del aprendizaje
El MOOC 4EXPORT tiene una serie de resultados cuantificables del aprendizaje, que incluye:
- Producción de un conjunto de 4 módulos.
- Proporcionar a los alumnos en prácticas contenido para facilitar su comprensión sobre el trabajo de los tutores en empresa.
- Proporcionar conocimientos específicos sobre las competencias acordadas necesarias para los tutores cuando trabajen en áreas relacionadas con la internacionalización.
- Ayudar a los tutores en empresa a que aprendan a crear un programa de formación de buena calidad y contenido, específico para sus necesidades.
- Facilitar el acceso a la formación a través de recursos educativos accesibles.
- Respaldar la distancia con prácticas en línea.
Temas
Todos los temas incluidos en el plan de estudio han sido acordados por la asociación después de realizar una investigación intensiva con la participación de los diferentes grupos destinatarios del proyecto. Dicha investigación se realizó en el primer proyecto de Producto Intelectual, que está disponible en línea en la web del proyecto. Concretamente, se seleccionaron los siguientes temas para formar el plan de estudios del curso formativo:
Tabla 2: temas seleccionados para el plan de estudios del curso formativo a partir de los resultados de IO1 |
Capacidad para reconocer déficits de competencia y necesidades de formación de los alumnos en prácticas. |
Capacidad para planificar el contenido de la formación combinando partes teóricas y prácticas. |
Capacidad para elegir contenido y metodología relevantes. |
Capacidad para crear un plan de formación que está basado en las necesidades de prácticas de los alumnos en prácticas. |
Capacidad para crear un entorno de formación positivo. |
Capacidad para transferir conocimientos adecuados a los alumnos en prácticas. |
Capacidad para lidiar con necesidades especiales y diversidades. |
Capacidad para seleccionar y aplicar métodos y técnicas de formación adecuadas. |
Capacidad para proporcionar feedback y orientación a los alumnos en prácticas. |
Capacidad para entender y evaluar el progreso de los alumnos en prácticas. |
Capacidad para escuchar y comunicar. |
Pensamiento crítico. |
Resolución de problemas. |
Mostrar interés en el alumno en prácticas escuchando atentamente, haciendo preguntas y observando. |
Motivación del alumno en prácticas. |
Animar y apoyar a los alumnos en prácticas. |
Animar al alumno en prácticas a participar activamente en el periodo de prácticas. |
Capacidad para reconocer el conocimiento propio, déficits de competencia y necesidades de aprendizaje. |
Capacidad para reconocer opciones de formación relevantes para mejorar sus capacidades y competencias. |
Capacidad para buscar y aprender nuevas metodologías y herramientas de aprendizaje. |
Cada uno de estos temas ha sido divido en cuatro módulos incluidos en MOOC, según el área específica de conocimiento a la que están más relacionados.
Criterios de evaluación
El plan de estudios creado en 4EXPORT combina una evaluación inicial y una evaluación final. A través de este método de evaluación combinado, se espera que proporcione a los alumnos en prácticas doble información.
En primer lugar, el posible alumno en prácticas podrá realizar una evaluación inicial, donde pondrá a prueba su nivel de conocimientos de las competencias incluidas en el plan de estudio. La evaluación inicial, que será incluida en este documento, pondrá a prueba las diferentes competencias a través de preguntas relacionadas con ellas, lo que permitirá a los usuarios decantarse por la opción más preferible desde diferentes perspectivas. Los resultados servirán para dar a los usuarios un punto de partida en el que sabrán qué partes del MOOC 4EXPORT serán más interesantes o necesarias.
En segundo lugar, cada módulo de MOOC incluye ejercicios individuales para cada una de las competencias incluidas en ellos, lo que facilitará la autoevaluación de los usuarios al intentar resolver dichos ejercicios. Estos ejercicios permitirán al usuario evaluar sus conocimientos sobre la competencia específica de interés.
Finalmente, al final de cada módulo, se pondrá a disposición de los tutores en empresa una serie de tres ejercicios divididos por nivel de dificultad. Hacer los tres ejercicios, que serán la evaluación final de cada módulo, y resolverlos correctamente indicará que el alumno en prácticas ha alcanzado una competencia adecuada en el módulo evaluado.