Contexto actual de la FP Dual en la UE
El aprendizaje en el lugar de trabajo es un tema muy debatido en los países miembros de la UE. En el último año, la popularidad de este tipo de aprendizaje que combina el aprendizaje en el aula y el aprendizaje en el lugar de trabajo ha aumentado en la UE, al igual que las conversaciones al respecto.
La primera cuestión que hay que destacar cuando se habla del contexto del WBL en la UE es la falta de una definición común del término. Dependiendo del país y de la situación académica, la FP Dual puede adoptar diferentes formas, desde el aprendizaje hasta las prácticas. Sin embargo, algunos aspectos son comunes en el contexto de la UE:
- Aprendizaje no formal intencionado y estructurado
- Ser directamente relevante para las tareas actuales o futuras del alumno
- Tener lugar en un contexto laboral, es decir, en el lugar de trabajo, en entornos que simulan el lugar de trabajo o fuera del lugar de trabajo, pero con tareas de aprendizaje específicas que deben aplicarse directamente en el lugar de trabajo.
Sin embargo, el aprendizaje en alternancia está ganando mucha importancia en Europa, y especialmente a nivel político de la UE. Desde 2011, y posteriormente renovado en 2015, el WBL fue indicado como un objetivo esencial de la Agenda Europea para el Aprendizaje de Adultos, centrándose en su promoción y uso dentro de los países miembros. (CEDEFOP, 2015)
Sin embargo, la realidad en el ámbito de la formación profesional continua es que la situación actual en la UE es bastante diferente en los Estados miembros. Mientras que países como Dinamarca, Alemania o Letonia muestran un alto porcentaje de estudiantes de EFP matriculados en un modelo de estudio de aprendizaje en alternancia, otros países como Bulgaria, Chipre o Eslovenia tienen un modelo de estudio de aprendizaje en alternancia mínimo o inexistente para sus estudiantes. (European Alliance for Apprenticeships, 2019). A partir de estas diferencias se puede suponer que el contexto actual del aprendizaje de adultos en la UE es diverso y necesita mucho más trabajo, que se espera que promueva una situación más coherente en todos los Estados miembros y, lo que es más importante, que facilite a los futuros estudiantes el acceso a los estudios de aprendizaje de adultos. En este sentido, la Comisión Europea ya está trabajando para facilitar dicha coherencia, con acciones como la Agenda Europea para el Aprendizaje de Adultos, que se ha mencionado anteriormente.