Recursos de apoyo
Ejercicio presencial: juego de roles
En los siguientes ejercicios, se presentarán una serie de situaciones. A cada uno de los participantes se le asignará un rol y tendrán que actuar en consecuencia siguiendo las reglas del rol asignado. También habrá mínimo dos personas observando la situación que se encargarán de analizar el comportamiento de cada participante y de la situación en sí.
Al final, como grupo, se decidirá si la forma de actuar de cada participante ha sido la más apropiada y cómo se podría haber mejorado.
JUEGO DE ROLES 1
Eres un alumno en prácticas en una empresa de consultoría. Tu tutor en empresa te está pidiendo que realices un estudio de mercado sobre Colombia usando ciertas bases de datos que nunca has usado antes. Sin embargo, tienes miedo de decírselo porque temes que el tutor piense que eres un inútil. |
Eres un tutor en empresa en una empresa de consultoría. Le has pedido al alumno en prácticas que realice un estudio del mercado sobre Colombia usando las bases de datos con los mejores datos de LATAM pero tienes la sensación de que no está trabajando en ello y te estás enfadando. |
Trabajas en una empresa de consultoría. Tu compañero de trabajo es el tutor en empresa de un nuevo alumno en prácticas y has oído las instrucciones para realizar un estudio de mercado sobre Colombia. Sin embargo, aunque no haya sido dicho en voz alta, tienes la sensación de que hay algo que no va bien con el alumno en prácticas y crees que tu compañero no es consciente de eso. Aun así, no estás seguro de si deberías decir algo o dejar que el alumno en prácticas se encargue de la situación. |
ERES UN OBSERVADOR |
ERES UN OBSERVADOR |
JUEGO DE ROLES 2
Eres un alumno en prácticas en una fábrica de zapatos. Trabajas en el departamento de internacionalización de la empresa. Sin embargo, no estás cómodo porque algunos de los trabajadores se burlan de tu apariencia. |
Eres el tutor en empresa de una fábrica de zapatos. Tienes un alumno en prácticas que parece muy incómodo pero no estás seguro de por qué lo está. Sin embargo, te gustaría mejorar la situación… |
Trabajas en una fábrica de zapatos. Hay un nuevo alumno en prácticas y piensas que su aspecto es divertido, así que no puedes evitar reírte de él/ella pero no crees que el alumno en prácticas se lo tome en serio. No deja de ser una broma. |
ERES UN OBSERVADOR |
ERES UN OBSERVADOR |
Ejercicio: los mandamientos del entorno respetuoso
Como hemos visto durante el módulo, una de las cosas más interesantes a la hora de trabajar con un alumno en prácticas es asegurarse de que el entorno creado en la empresa es positivo e inclusivo. Esto no se aplica solo a una relación durante periodo de prácticas; debería servir también para mejorar la relación entre los trabajadores de la empresa.
En este segundo ejercicio, proponemos crear una serie de mandamientos que deberían cumplirse en la empresa, para asegurarse de que el entorno es positivo, respetuoso e inclusivo. Antes de crearlas, hay que tener en cuenta que no debería ser un copia y pega de lo que se haya leído en otras empresas. Debe ser algo realmente aplicable a tu empresa, por tanto, ¡hay que pensar antes de escribir!
Consejo: puedes completar la plantilla usando los cuadros de texto disponibles o puedes imprimirla y rellenarla a mano.
Estudio del caso: DEMOLA CANARIAS
El siguiente ejercicio incluye un artículo del Gobierno de Canarias, España, en el se presentan varios ejemplos de una buena transferencia de conocimiento llevadas a cabo a través de las relaciones durante las prácticas.
Teniendo en cuenta lo que has aprendido sobre las competencias y la transferencia de conocimientos, intenta pensar en las posibles ideas sobre cómo se realizó la formación una de las compañías presentadas. Hay que pensar en el plan de formación que se ha seguido, las metodologías usadas, la forma en la que se ideó transferir el conocimiento…
Una vez hayas acabado, presenta tus ideas al resto del grupo y, si alguien ha elegido el mismo ejemplo para trabajar, debatid en qué partes estáis de acuerdo y qué cosas creéis que han sido más precisas en vuestras propuestas.
ESTUDIO DEL CASO: DEMOLA CANARIAS
DEMOLA CANARIAS ha demostrado ser un claro ejemplo de una buena transferencia de conocimiento, en este caso, de un aula académica a un tejido empresarial productivo, un modelo de innovación abierto fundamentado en el proceso co-creativo que envuelve al emprendedor o director gerente y un grupo de estudiantes universitarios con capacidades/competencias multidisciplinarias, con el objetivo de desarrollar una solución innovadora y adaptada a la necesidad específica requerida. Algunos ejemplos que se han llevado a cabo han sido: un sistema de secado de lodo con energías renovables, propuesto por la compañía Canaragua; el impulso del Plan de Medio Ambiente con la Cruz Roja Española en las Islas Canarias para ampliar la participación de entidades comprometidas con el medioambiente y su reconocimiento social; una propuesta de la compañía Inventia Plus para incorporar el uso del DNI electrónico 3.0 en los diferentes dispositivos móviles; y, finalmente, un sistema de gestión de la información obtenido por el «Mistery Shopper» para mejorar la calidad del servicio de ventas del grupo Domingo Alonso. Los siete retos presentados corresponden a ASHOTEL, que necesita una herramienta TIC para diferencias compañías turísticas comprometidas con el medioambiente como ventaja competitiva; COFARTE, que busca optimizar el servicio de entrega de productos farmacéuticos, garantizando la máxima calidad en la distribución; Compañía Cervecera de Canarias (CCC) y su demanda de empoderar al grupo de trabajadores como principal activo para la mejora continúa de la actividad industrial; Grupo de Acción Costera de Tenerife, que propone una solución creativa para concienciar del impacto de la caza furtiva en el medioambiente y en la economía local; PROEXCA, con la búsqueda de acciones para promover la internacionalización de las compañías de las Islas Canarias y proveerlas de información en términos de financiación; y Serviagroc, que apuesta por la economía circular buscando nuevos usos para los residuos orgánicos generados por la industria cervecera y su reutilización en la agricultura y/o ganadería. (Gobierno de Canarias, 2018) |
Otras fuentes relevantes
En los siguientes enlaces se puede encontrar más información sobre cómo entrar en el mundo de las prácticas, dependiendo del país:
En caso de estar interesado en aprender más sobre la creación de los planes de formación, puede echar un vistazo a esta página web (en inglés): https://www.alltradestraining.co.uk/employers/build-your-own-apprenticeship