Competencias de Evaluación de las Necesidades de Aprendizaje
Capacidad para identificar las carencias de competencias y las necesidades de formación de los aprendices
Cuando hablamos de las necesidades de formación de los aprendices, un aspecto esencial a tener en cuenta es el nivel de conocimientos reales que tiene el alumno, y el nivel de conocimientos requeridos que serían necesarios para beneficiarse con éxito del aprendizaje.
En muchas ocasiones, el aprendiz va a mostrar una carencia de habilidades que requerirá una formación específica para resolver la carencia de habilidades presente. En este sentido, los tutores en la empresa tienen que ser capaces de proporcionar dicha formación, facilitando una manera de que el aprendiz adquiera las habilidades y se beneficie potencialmente del programa de WBL, lo que a su vez significará beneficiar también a la empresa.
Un método interesante para que el tutor conozca exactamente las carencias de competencias del aprendiz es el uso de un análisis de necesidades de formación. A través de él es posible conocer las discrepancias concretas entre las competencias actuales y las que pretende adquirir. La identificación de las necesidades suele constar de dos pasos:
- Establecer las expectativas de la formación
- Identificar las posibilidades de formación
Una vez realizada la identificación, el tutor de la empresa puede ir más allá y desarrollar el análisis de las necesidades de formación, que suele basarse en tres pasos:
- Establecer la diferencia entre las necesidades del estudiante y sus competencias actuales: como se ha explicado anteriormente, es necesario identificar los objetivos de formación, que suelen ser el resultado del desfase entre las competencias actuales y las que el aprendiz pretende adquirir.
- Identificar las razones de la diferencia: el tutor debe ser capaz de entender la razón por la que el aprendiz no tiene dichas habilidades, para buscar una manera de resolver la brecha. Por ejemplo, el aprendiz puede no poseer una habilidad específica debido a la falta de formación o a la falta de experiencia, en caso de que la habilidad sólo pueda aprenderse en un entorno laboral. Una forma interesante de identificar dichas razones podría ser tener una charla con el aprendiz, o con el tutor de la organización.
En cualquier caso, identificar la causa concreta facilitará la búsqueda de una forma de resolverla. Si el motivo es puramente académico, será útil proporcionar al aprendiz las fuentes pertinentes para que aprenda lo necesario; si el motivo es la falta de experiencia previa, puede resolverse durante el propio aprendizaje. En cualquier caso, hay una gran variedad de razones que pueden causar las lagunas, por lo que es importante tenerlas claras.
- Identificar los temas de formación y las posibles soluciones: Una vez que el desajuste y las razones que lo motivan están claros, el tutor en la empresa puede proponer soluciones para colmar el desajuste. Teniendo una visión clara de la situación, el tutor puede proponer actividades que sean eficaces para fomentar el aprendizaje del aprendiz teniendo en cuenta las lagunas, no sólo para resolver dichas lagunas, sino también para evitar dar al aprendiz una carga de trabajo que no sea lógica para la situación de aprendizaje. (Trutkowski, 2016)
Ejercicio: ¿cómo podemos realizar un análisis de las necesidades de formación como tutores en empresa?
En el siguiente ejercicio, realizaremos un análisis de las necesidades de formación para evaluar los déficits de competencias de un nuevo becario/a en una empresa.
Este ejercicio se desarrollará en una empresa del sector alimentario que, en este momento, busca internacionalizarse. La empresa, que se llamará FOODCOM, ha decidido participar en un programa WBL y un nuevo alumno en prácticas se incorporará al departamento de gestión, más concretamente, al departamento de exportaciones. El tutor en empresa en FOODCOM ha tenido una primera entrevista con el estudiante y puede que sea posible que haya un cierto déficit en sus competencias y en los requisitos de la formación.
El alumno, que se llamará Joe, tiene estudios internacionales; sin embargo, no tiene experiencia previa trabajando en la industria alimentaria. Además, sus estudios estaban relacionados con el tercer sector y el turismo y su conocimientos sobre la internacionalización solo concierne estos dos campos. Sin embargo, está muy interesado en aprender cómo FOODCOM funciona y tiene nociones de internacionalización. Necesitará usar nuevas herramientas concretas durante el periodo de prácticas que no tuvo la oportunidad de estudiar durante su trayectoria educativa.
Para dicho caso, por favor, completa la siguiente tabla con toda la información que pueda recopilar sobre la información proporcionada:
Plantilla de ejercicios |
1. Establece la diferencia entre los requisitos y las capacidades actuales |
Ejemplo: el estudiante no tiene conocimientos previos del sector |
2. Nombra las razones detrás de dicha diferencia |
Ejemplo: la diferencia se debe a la falta de experiencia laboral |
3. Nombra los temas de formación y las posibles soluciones |
Ejemplo: el tutor debería proporcionar al aprendiz conocimientos sobre el sector |
Una vez hayas completado la plantilla, comenta con el resto del grupo los resultados que has obtenido. ¿Se os han ocurrido a todos las mismas diferencias? ¿Habéis nombrado todos las mismas razones tras dichas diferencias? ¿Se os han ocurrido a todos las mismas posibles soluciones?
*Nota importante: este ejercicio se puede adaptar a cualquier empresa o ejercicio en la vida real. La plantilla se puede usar para cualquier otro análisis de las necesidades de los alumnos en prácticas.
Tema a debatir
Aparte de discutir los resultados del ejercicio anterior, otros temas interesantes para debatir podrían ser los siguientes:
¿Crees que el tutor en empresa debería resolver la escasez de capacidades del alumno en prácticas?
¿Te sientes capacitado/a para elaborar una formación que colme los déficits de capacidad del posible alumno en prácticas?